La gran pregunta que muchas empresas se hacen antes de invertir en estrategias de marketing digital, es si la acción será rentable para su negocio.
Ahora bien, en ocasiones las PYMES comienzan a invertir en redes sociales, por ejemplo, sin tener definidos unos objetivos MEDIBLES que se esperan de la presencia o generación de contenido en sus plataformas.
Es importantísimo marcarse unos objetivos para cada acción de marketing que se vaya a desarrollar en internet con fechas límite para conseguirlos. Así, una vez que llegue la fecha determinada, podremos analizar los resultados precisamente porque podremos medir. Existen multitud de variables para saber si merece la pena continuar invirtiendo en una acción determinada o no. Entre ellas, una de las más interesantes es el ROI, que se calcula de la siguiente manera:
ROI= [(BENEFICIO-INVERSIÓN TOTAL)/INVERSIÓN TOTAL)*100]
El valor resultante es siempre un porcentaje. Si este valor es por ejemplo un 25%, indica que por cada euro invertido, esa determinada acción nos está generando 1,25 €. El ROI puede resultar negativo, en ese caso nos estaría indicando qué porcentaje de inversión estamos perdiendo con dicha acción de marketing.
La importancia de Google Analytics y el origen del tráfico para calcular el beneficio
Llegados a este punto, muchos se estarán preguntando cómo calcular el beneficio obtenido a partir de una determinada campaña. Para ello, uno de los factores más importantes que hay que tener en cuenta es el origen del tráfico generado hacia nuestra web. Por ejemplo, si hemos ejecutado una campaña de Adwords, deberemos conocer cuántas compras (conversiones) se han realizado mediante el tráfico generado a través de los anuncios publicados en Google. De la misma manera, deberíamos determinar cuántas compras se han producido a través del tráfico generado desde Facebook en una campaña de Facebook Adds.
Otro de los factores importantes a tener en cuenta será el periodo de tiempo que dura la campaña que hemos puesto en marcha.
Existen varias herramientas que nos ayudan a determinar el origen del tráfico que se genera hacia nuestra web. La más conocida es Google Analytics. La herramienta Google Adwords también nos aporta varios recursos para medir los resultados en una campaña de Adwords.
Cómo medir los resultados en una campaña de branding
Es cierto que, existen variables que son difíciles de medir con precisión. Sin ir más lejos, es difícil conocer con exactitud cuánto beneficio económico nos ha aportado la actividad en una red social porque lo que éstas generan está más relacionado con el branding: visibilidad, reputación y notoriedad.
Aún así, siempre hay que tratar de marcarnos objetivos de la manera más concreta posible y con fechas límite para conseguirlos. Ejemplo: alcanzar 3000 seguidores en Instagram el día 30 de septiembre.
Existen otras herramientas para medir determinadas variables útiles para saber qué tipo de estrategias debemos seguir aplicando. Pero esto es un tema que da para otro post y que trataremos más adelante.
Fuentes y otros links de interés:
Qué es ROI o retorno de la inversión
Qué es, para que se usa y cómo se optimiza el ROI