Elaborar un Plan de Marketing Digital es el primer paso para aumentar las ventas en internet. Es algo que puede parecer muy básico pero en la práctica son muchas las PYMES que no cuentan con un Plan de Marketing. No hay más que echar un vistazo a algunas webs corporativas para comprobar por ejemplo que actualizan sus espacios sin seguir ningún tipo de periodicidad establecida o se lanzan a hacer publicidad sin medir los resultados.
El Plan de Marketing es lo primero que tenemos que elaborar para que nuestro negocio tenga éxito, pero también para alcanzar los logros en otros ámbitos de la vida. La base de coaching, que tanto se ha puesto de moda, no es más que la elaboración de un Plan de Marketing aplicado a las metas que queremos alcanzar. Además, el coaching abarca otros aspectos, pero son temática para otro blog.
4 PASOS FUNDAMENTALES PARA UN PLAN DE MARKETING DIGITAL
Los 4 pasos fundamentales de un Plan de Marketing Digital son los mismos que para elaborar un Plan de Marketing General. Solo que las acciones que llevemos a cabo se centrarán en el entorno web:
1. ANÁLISIS DE MERCADO
-
Recursos y presupuesto. ¿Qué tengo?
Lo primero que tenemos que saber es con qué recursos contamos para alcanzar nuestra meta. Uno de los recursos importantes es la inversión económica que vamos a destinar en la ejecución del Plan de Marketing. Otros recursos pueden ser el capital, la materia prima, el tiempo o el personal con el que contamos.
-
Situación política, social y económica de mi sector. ¿Dónde estoy?
Es importante conocer nuestro entrono: qué leyes existen que puedan afectarme, el comportamiento de la sociedad en relación a mi producto y qué situación económica lo envuelve.
-
Público potencial. ¿A quién?
Hay que saber a qué público vamos a dirigir nuestro producto. Para ello estableceremos su edad, ubicación, sexo, motivaciones, miedos, expectativas entre otras características que consideremos relevantes. En el caso del Marketing Digital, es vital conocer en qué espacios de internet se mueve nuestro público potencial: en qué foros o redes sociales tienen perfiles, publican contenidos o en que páginas buscan información. Y lo más importante de todo: saber qué tipo de información buscan.
-
Competencia. ¿Qué hay ya?
En este punto analizaremos otras marcas, productos o servicios similares a nosotros. Se trata de analizar la alternativa a nuestro producto os servicio que ya existe en el mercado. Es importante fijarse en los aspectos positivos y negativos que tienen. En los positivos para aprender o inspirarnos (nunca para copiar) y en los negativos para no cometer los mismos errores. En el caso del Marketing Digital analizaremos sobre todo las webs y las redes sociales de nuestros competidores.
-
Caracteríasticas de mi negocio. ¿Qué vendo?
Para tomar conciencia de cómo es mi producto o servicio que voy a ofrecer, lo más práctico es hacer el famoso DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Las Debilidades son los aspectos negativos que tengo, son intrínsecas a mí, están dentro. Las Amenazas también son aspectos negativos pero estos están fuera de mi producto o servicio, son extrínsecas. Por otro lado tanto Fortalezas como Oportunidades son aspectos positivos. La diferencia entre ellos es que las Fortalezas son intrínsecas y las Oportunidades extrínsecas.
2. OBJETIVOS
Definiremos de manera muy fácil lo que son los objetivos: aquello que siempre llamaste sueños, éxito o metas. Una vez que los tengas identificados solo es cuestión de darles forma. Para ello, lo ideal es seguir el método SMART, son las siglas en inglés de Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y A tiempo. Esto quiere decir que hay que concretar lo más posible qué es lo que queremos. Por ejemplo: quiero que mis ventas hayan supuesto un 30% más el próximo mes de septiembre con respecto a las ventas del mismo mes del año anterior. Otro ejemplo puede ser: alcanzar los 500 seguidores en nuestra Fanpage de Facebook el próximo 30 de agosto.
3. ESTRATEGIA
Para definir qué son las estrategias lo mejor es contestar a la pregunta. ¿qué acciones voy a ejecutar para conseguir mis objetivos? Efectivamente, la estrategia es el conjunto de acciones y decisiones que forman parte del Plan de Marketing. Para establecerlas hay que ir de lo general a lo específico. Una vez sepamos qué vamos a hacer hay que fijar acciones específicas estableciendo una periodicidad en nuestra agenda.
No hay que confundir la estrategia con la táctica. La manera en que vamos a conseguir nuestros objetivos es la táctica: ¿cómo vamos a alcanzar nuestra meta?
4. EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Para revisar los resultados es muy importante contar con herramientas para medir los resultados. Los datos nos darán toda la información necesaria para elaborar un nuevo Plan de Marketing después de una fecha establecida o para saber si una estrategia está funcionando como esperábamos o por lo contrario hay que ejecutar modificaciones.
OTROS LINKS DE INTERÉS
Qué es y cómo hacer un Plan de Marketing
Cómo hacer un Plan de Marketing. Ejemplos.
La insignificante diferencia entre táctica y estrategia
5 herramientas de analítica web para medir resultados online