Un buen plan de marketing que se preste debe destinar el tiempo suficiente al análisis de resultados. Cuando se ha puesto en marcha una o varias campañas, hay que revisar los datos que hemos obtenido para ver si nos están llevando a los objetivos propuestos o si por el contrario hay que hacer modificaciones. Uno de los aspectos importantes que hay que analizar son las visitas web que se han generado. Google Analytics es la herramienta más famosa para hacerlo y a raíz de revisar los resultados que hemos obtenido tras una campaña sabremos cómo generar tráfico web de calidad, si no lo habíamos conseguido.
Analizar tráfico web para mejorarlo
Para analizar el tráfico web de nuestra página debemos fijarnos en diferentes parámetros y sacar conclusiones. Google Analytics nos aporta gráficas con información muy valiosa para las decisiones que vamos a tomar tras una campaña de marekting digital.
Número de visitas
La cantidad de usuarios que han visitado nuestra página es importante. Hay que fijarnos en la evolución que ha tenido esa cantidad: si ha aumentado desde que hemos puesto en marcha la campaña, si disminuye los fines de semana, o al revés, etc.
Número de conversiones
Las conversiones tienen que ver con la acción final que queremos conseguir de los usuarios que entran a nuestra página: una compra, un registro, la visualización de un vídeo, etc. Hay que fijarse tanto en el número de conversiones como en el porcentaje que suponen sobre el número total de visitas.
Porcentaje de rebote
El porcentaje de rebote refleja el número de usuarios que han salido de la página sin quedarse más de un tiempo determinado suficiente como para mostrar interés en la página. De poco sirve tener un gran número de visitas si éstas no se detienen en nuestro contenido y mucho menos realizan ninguna interacción.
Características
Ver el tráfico de una web no debe limitarse al número de visitas que se han generado a una web. Hay que fijarnos en características de los usuarios como el sexo, la edad o la procedencia geográfica.
Origen
Es importante saber de dónde vienen las visitas que se han generado. Si, por ejemplo, hemos invertido mucho en una campaña de Facebook nos interesará saber si la mayor parte de las visitas vienen de la red social.
Desde qué dispositivo
En la actualidad, la mayoría del tráfico de páginas web se genera desde smarthphones, por lo que es muy importante que nuestra web esté optimizada para visualizarse correctamente en este tipo de dispositivos. Aún así, es algo que podemos corroborar mediante las estadísticas de Google Analytics.
Qué decisiones tomar para conseguir más tráfico web de calidad
Las decisiones que tomemos tras hacer el análisis sobre nuestras visitas dependerá mucho de las características de las campañas que hayamos puesto en marcha. En primer lugar, recordar que conseguir un tráfico web de calidad consiste en atraer clientes potenciales, es decir, usuarios que realmente estén interesados por nuestros productos o servicios aunque sean pocos. El coste de las campañas suele ser CPC (Coste por Click), por lo que un número muy grande de visitas que no interactúen con la página puede resultar muy poco rentable.
Las preguntas que podemos hacernos es si estamos atrayendo tráfico desde la red social adecuada, si estamos orientando bien el contenido de nuestros anuncios al público que de verdad nos interesa o si nuestra web tiene algún error que dificulta que las conversión se lleve a cabo. Una vez detectado dónde está el problema, habrá que tomar las decisiones en consecuencia para solucionarlo.
Fuentes y otros links de interés
7 trucos para atraer tráfico web de calidad a tu página
Cómo Aumentar Tus Visitas Un 689% Con Facebook En 4 Días Y Sin Gastar Ni Un Duro